Aunque han sido
encontrados restos del Neolítico y de culturas posteriores como la romana, es
en el siglo XII, cuando se considera su fundación en el periodo de la
Reconquista. Los Santos recoge numerosas tradiciones y antiguos ritos
relacionados con la naturaleza, así como la presencia de los monjes guerreros:
Caballeros Templarios. Actualmente y en su ermita de nuestra Señora del Gozo,
patrona de la localidad, se recoge una exposición sobre la presencia Templaria
en la zona de Entresierras.
Siendo cruce de
caminos y cañadas reales, en el término de Los Santos convergen la Cañada Real
de la Plata y la Real Soriana Occidental, contando con el parque temático de la
Trashumancia, en donde se recogen las tradiciones de los pastores en paneles
informativos. También su fuerte tradición cantera es recogida en el Parque del
Granito y su centro de interpretación y Parque temático de la Cantería y Piedra
Natural.
La forma
tradicional de construcción en Los Santos es el granito y prácticamente todo el
pueblo es de cantería, como el Portalillo, uno de los rincones tradicionales de
Los Santos, destacando la parroquial Iglesia fortaleza de San Bartolomé.
Según Gómez Moreno su capilla principal es del siglo XIII y el resto de la
construcción del XVI. Toda labrada en cantería de granito es ámplia en su
interior, destacando la grandiosidad de sus tres calles y recogiendo
detalles del gótico. El artesonado de madera es reproducción
del original que era policromado, en el que se recoge la imagen del patrono de la
localidad: San Bartolomé. Merecen especial mención los frontales de los
hastiales laterales de azulejos mudéjares de procedencia granadina “a cuerda
seca” y con inscripciones góticas que fueron donados por el capellán de la
Catedral de Salamanca en 1505. Cuenta con un atrio en granito, del que se dice
que en él se reunía el concejo. En la fachada principal se observan, entre
otros detalles, una hornacina con una concha tallada y un medallón con el
jarrón de azucenas. Se cree posesión Templaria y podría estar construida sobre
una edificación anterior que tuviera relación con la orden del Temple.
A la salida de
Los Santos y ya en dirección a Fuenterroble de Salvatierra, podemos disfrutar a
ambos lados del camino del pequeño bosque de Castaños Centenarios. Más adelante
y a la izquierda del camino nos encontramos con otro elemento de gran interés
arqueológico, relacionado con los oficios artesanales: el antiguo Tejar
posiblemente del siglo XVI, y actualmente en proceso de investigación.
SERVICIOS
Servicios en población: Los Santos
|
|
Ayuntamiento
|
Si. L. A V. mañanas
Tl: 923592191
|
Consultorio medico
|
Si, de L. a V. mañanas
|
Botiquín
|
No
|
Farmacia
|
Si
|
Entidad Bancaria ( C/C , S/C ) *
|
Si, S/C
|
Teléfono público
|
Si
|
Tienda alimentación
|
Si
|
Otras tiendas
|
SI
|
Bar
|
Si
|
Restaurante
|
Si
|
Hospedaje
|
No
|
Alojamiento rural
|
Si
|
Piscina
|
Si
|
Biblioteca
|
Si
|
Internet
|
Si
|
Zona wifi gratuita
|
Si
|
* Con cajero, sin cajero automático
|