Aunque la zona estuvo poblada por diferentes
culturas como pueblos celtas (los vetones) y posteriormente romanos y
visigodos, no hay datos que corroboren asentamientos de estas culturas en la
Villa de Sequeros. Tenemos que situarnos en los siglos XII-XIII con la
repoblación llevada a cabo por los Reyes Leoneses, para tener noticias de la
villa de Sequeros. Ya en el siglo XIII Sequeros quedaría enmarcado en la Tierra
de Miranda del Castañar, y de esta época también se data la Iglesia del
Robledo. Adquirió la categoría de Villa en el siglo XVIII, y fue declarada
Conjunto Histórico Artístico en 2004, atendiendo a su valor patrimonial. ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Cuenta con un interesante casco histórico
medieval que es uno de sus grandes atractivos, manteniendo las características
de la casa serrana, así como la estructura de antiguas culturas, integrando
características tanto árabes como judías en su trazado urbano, además del
entorno natural en donde se halla. La Torre del concejo situada en el centro de
la localidad, junto a la iglesia de San Sebastián, tiene su origen en época medieval
y formó parte de las Casas del Concejo.
La Iglesia del Robledo, originariamente del
siglo XIII, reconstruida en el XVII, con artesonado de estilo mudéjar, conserva
los restos de Simón Vela y la Moza Santa de Sequeros y reúne diversas imágenes,
de valor artístico, del siglo XVII. Fue declarada Bien de Interés Cultural en
1993. También guarda una antigua Cruz, titulada de la Moriana, cuya fiesta es
la principal del pueblo.
La Ermita del Humilladero del siglo XVI,
reformada en el siglo XVII, donde se le da culto al Cristo de las Batallas del
XV. La iglesia de San Sebastián y San Fabián, fue construida de nueva planta y mayor
tamaño, en el solar que ocupaba la anterior, en el XVIII con características
del barroco de transición, en donde recibe culto la imagen románica de Nuestra
Señora del Robledo, patrona de la localidad, mencionada en el Libro de los
lugares y aldeas del Obispado de Salamanca como: imagen antiquíssima, que en
este sitio donde está el altar mayor ( refiere a la iglesia del Robledo, en
donde hasta hace poco se encontraba de forma permanente) se descubrió esta
imagen (…). De su interior destaca el retablo del siglo XVII, adaptado de la
iglesia anterior, por su gran valor.
Dentro de su patrimonio artístico encontramos el
Teatro del Liceo de Sequeros, construido en 1876 por la Sociedad literaria, de
corte neoclásico.
La Cabezuela es un mirador natural de las
Sierras de Francia, Quilamas y de Béjar, presidido por una Cruz de granito.
Antes de ella se encuentra el frondoso parque del Barrero.
SERVICIOS
Servicios en población: Sequeros
|
|
Ayuntamiento
|
Si, de L. a V. mañanas. Tl: 923437001
|
Consultorio medico
|
Sí, de L. a V. mañanas
|
Botiquín
|
No
|
Farmacia
|
Si
|
Entidad Bancaria ( C/C , S/C ) *
|
Si , S/C
|
Teléfono público
|
Si
|
Tienda alimentación
|
Si
|
Otras tiendas
|
Si
|
Bar
|
Si
|
Restaurante
|
Si
|
Hospedaje
|
Si
|
Alojamiento rural
|
Si
|
Piscina
|
No
|
Biblioteca
|
No
|
Internet
|
Consultas puntuales en Oficina de Turismo
|
Zona wifi gratuita
|
Sí, junto Ayuntamiento. Se proporciona la
clave
|
Oficina de Turismo
|
Sí. Semana Santa y Verano, resto fin de semana
|
* Con cajero, sin cajero automático
|