Iglesia dedicada a San Andrés, anterior al siglo
XVII y mencionada en el Libro de los lugares y aldeas del Obispado de
Salamanca, conserva un Cristo de alto valor artístico procedente del monasterio
de Nuestra Señora de Gracia de San Martin del Castañar, posiblemente del
gótico. Cuenta también con una ermita
del Humilladero, que por no mencionarse en el citado libro, debe ser una
construcción de finales del XVII o principios del XVIII. (ALBUM FOTOGRÁFICO)

El término de Garcibuey se extiende en dirección
sur, buscando las tierras más fértiles, rodeado de encinas, castaños, robles y
madroños, cuenta con un clima mediterráneo que lo hace ideal en cualquier época
del año. Por el norte encontramos el límite municipal en las cumbres del valle
que forma el río La Palla. Es en este valle y concretamente en el paraje
llamado “Hoyita del Coscorrón”, donde un
abrigo rocoso alberga pinturas rupestres esquemáticas, con representaciones de
barras, huellas y figuras antropomorfas, de la edad del bronce, y que han sido
catalogadas desde 1985 como Bien de Interés Cultural. No muy lejos de este
paraje y según Miguel Ramos, en su libro “La Sierra de Francia Paso a Paso”,
nos cuenta que se ubicó una ermita dedicada a Santa Marina, donde todavía hoy
se pueden ver sus restos.
|